martes, 14 de junio de 2016

Podcast

El contenido de este audio trata sobre los temas que se ven en este mismo blog como lo son los tipos de fortificación, herramientas que se utilizan para fortificar como shotcrete, splitset, etc. En general se habla sobre lo que es la fortificación en minería. http://audionautix.com/ De esta página obtuve la música de fondo.

viernes, 10 de junio de 2016

Referencias

   Imagen por Macrovector
                      
Imagen por F&S Minera






Imagen por Raúl González Cáceres

          Imagen por Macrovector










                   


jueves, 9 de junio de 2016

Splitset

Este tipo de sostenimiento metálico se considera temporal, y trabajan por fricción (resistencia al deslizamiento) a lo largo de toda la longitud del tiro. Su desventaja es su poca durabilidad en sectores húmedos.
•—Soporte para mina de techo subterráneo & mina de techo atornillado
—•Soporte de Túneles y otras excavaciones

—•Los soporte de terreno

Shotcrete

Shotcrete, es definido como el mortero o concreto aplicado neumáticamente y proyectado a alta velocidad. Es una mezcla de cemento agregado y agua proyectado neumáticamente desde una boquilla a un sitio determinado para producir una masa densa y homogénea.

Mallas

Ante la presencia de sectores de alto fracturamiento superficial el sistema de pernos se debe utilizar con malla tejida en los techos de las galerías para prevenir accidentes al personal o equipos por caídas de trozos de rocas.

Pernos de anclaje

Se confeccionan utilizando barras de acero de construcción, se debe tener las siguientes consideraciones para su uso:

• Debe contar con una de las puntas doblada en forma de un bastón (exterior).
• Debe contar con una rajadura en su extremo (interior) donde se ubica la cuña.
• Otra alternativa es colocar el perno sin cuña, adicionándole una echada de cemento.


Marcos en chimeneas de traspaso

En chimeneas de traspaso o chimeneas de acceso del personal, los marcos son de secciones más reducidas que los de otro tipo de galería subterránea.

En este tipo de fortificación debe observarse, al menos, las siguientes reglas:
 • Los rollizos deben ir colocados uno sobre otro, con un corte de media caña y rellenados exteriormente con material estéril. 
• En las chimeneas de traspaso de mineral, una vez terminadas, deben colocarse “lampones” como forro interior, lo que evita dañar los marcos por lo abrasivo del mineral. 
• En la chimenea de acceso del personal, pueden ir sin revestimiento de lampones, pero con escaleras firmes y seguras para evitar riesgos de accidentes, considerando los descansos establecidos en el artículo N° 623 del Reglamento de Seguridad Minera. 
• La chimenea de acceso de personal debe contar con pasamanos entre niveles.

Tipos de fortificación

ØFortificación activa, o reforzamiento: Se orienta a restablecer el equilibrio original de los diferentes esfuerzos y, al mismo tiempo, a modificar estructural mente la roca para hacerla “auto soportable”.

ØFortificación pasiva: Es aquella en que, por razones operacionales y de seguridad, no aplica ninguna carga externa al momento de la instalación y sólo trabaja cuando el macizo rocoso experimenta alguna deformación.


ØFortificación combinada: Es aquella en que, por razones operacionales y de seguridad, combina soportes y refuerzos.

Más información en: http://www.sernageomin.cl/pdf/presentaciones-geo/Fortificacion-y-acunadura(RaulGonzalezSergnageomin).pdf


Definición

La fortificación es el conjunto de procedimientos que permiten mantener estable las labores cuando su condición no es auto soportable en una mina subterránea.
El rol fundamental de la fortificación es:
• Mantener las labores seguras y con una sección y dimensiones suficientes para la circulación del personal, equipos, aire, etc.
• Impedir el desmoronamiento de material fracturado.
• Disminuir el movimiento de las cajas, techo y piso (minería del carbón).

• Mantener la cohesión de los terrenos.

Objetivo


El objetivo de hacer este blog es dar a conocer información a los lectores sobre el tema de fortificación en la minería para ver su importancia y que características tiene la fortificación. Este blog tendrá una introducción, definición de fortificación, se explicaran los tipos de fortificación que existen y las técnicas utilizadas para llevarla a cabo. 


 Este blog es creado para desarrollar una práctica escolar de la materia NTIC, de la Universidad de Sonora.

Introducción

Actualmente en la minería ocurren accidentes por desprendimiento de rocas desde las galerías en minas subterráneas y en minería a cielo abierto por el deslizamiento de terrenos. Para construir en una mina subterránea se necesita extraer la roca que se encuentra en el lugar y esto provoca cambios en la estabilidad del lugar.
Los desprendimientos de rocas se provocan por las malas condiciones como:
• Características y condiciones determinadas de la masa rocosa.
• Forma y dimensiones de la excavación.
• Método empleado de explotación.
• Debilitamiento producido por las explosiones.
• Presencia de agua.

Estos motivos aumentan el agrietamiento de la roca lo que hace más probable la causa de un accidente. 

Más información en: http://www.academia.edu/11353395/ACU%C3%91ADURA_MANUAL_Y_FORTIFICACI%C3%93N_DE_MINAS_SUBTERR%C3%81NEAS